Respuesta clínica a extractos orales de cannabis en epilepsia refractaria severa: experiencia preliminar en pacientes chilenos.

admin 30/10/2017 0
Respuesta clínica a extractos orales de cannabis en epilepsia refractaria severa: experiencia preliminar en pacientes chilenos.

Dejamos a disposición la traducción del resumen correspondiente a la publicación científica titulada  “Clinical response to oral cannabis extracts in severe refractoryepilepsy: preliminary experience in Chilean patients” (Respuesta clínica a extractos orales de cannabis en epilepsia refractaria severa: experiencia preliminar en pacientes chilenos), el cual tiene como coautoras a la misma doctora Kuester, junto a la Directora Ejecutiva de Fundación Daya, Ana María Gazmuri, la Directora Técnica de Fundación Daya, Alejandra Ahumada, y la Presidenta de Fundación MamáCultiva, Paulina Bobadilla. Este trabajo ademas fue presentado por la Dra, Kuester en formato poster en el 12° Congreso Europeo de Epileptología en Praga.

Respuesta clínica a extractos orales de cannabis en epilepsia refractaria severa: experiencia preliminar en pacientes chilenos.

Propósito: Mostrar nuestros hallazgos preliminares en una serie de pacientes con epilepsia refractaria tratados con extractos orales de cannabis.

Métodos: Revisamos retrospectivamente a pacientes atendidos entre mayo de 2014 y febrero de 2016, tratados con extractos orales de cannabis con un período de seguimiento de al menos 6 meses. Se revisaron los datos demográficos/clínicos, el tipo de convulsiones/síndrome epiléptico, la etiología y el número de fármacos antiepilépticos utilizados anteriormente (FAE). Fueron documentados el tipo de cepa de cannabis, extracto y dosis (Figuras 4 y 5), relación THC:CBD, frecuencia/gravedad de las convulsiones antes y después del tratamiento, eventos adversos y el régimen de FAE durante la exposición al cannabis. Los cambios en la calidad de vida (QOL) se calcularon usando la escala CAVE y las subescalas QOLIE-31-P, WHOQOL-BREF.

Resultados:  Se seleccionaron nueve niños y dos pacientes adultos, con una edad media fue de 11.5 años (rango: 1-37), seis eran mujeres. Las etiologías se muestran en la Tabla 1. El seguimiento medio fue de 14 meses. El resultado de las convulsiones se muestra en la Tabla 2. Tres pacientes (27,3%) no mejoraron significativamente o presentaron agravamiento de las convulsiones con extractos altos en CBD. Los eventos adversos incluyeron irritabilidad (2 pacientes), insomnio (2 pacientes) y somnolencia (1 paciente), pero se resolvieron fácilmente cambiando la dosis o la variedad. La mayoría de los padres/pacientes informaron una mejoría en el comportamiento, la cognición, el sueño, el estado de alerta, el estado de ánimo y / o la función motora. Los peores ítems de QOL previos al tratamiento fueron la asistencia escolar, el aprendizaje y la frecuencia de las convulsiones. El mejor resultado en QOL correspondió a los item de conducta y la relaciones sociales.

Conclusión: En esta pequeña serie de pacientes con epilepsia intratable, los extractos orales de cannabis fueron mucho más efectivos que los FAE convencionales previamente utilizados, con buena tolerabilidad. Esto también se ha demostrado en otras encuestas y en muchos informes de casos. Curiosamente, algunos pacientes no tuvieron una buena respuesta o se vieron agravados por las cepas con alto CBD, por lo que, la proporción óptima de cannabinoides terapéuticos podría variar. Se necesitan grandes ensayos controlados aleatorios para establecer la eficacia y la seguridad de los extractos de cannabis en la epilepsia. Nuestra Fundación está diseñando el primer estudio doble ciego, de grupos paralelos y controlado con placebo de un extracto de cannabis estandarizado para el tratamiento de la epilepsia farmacorresistente en Chile .

Leave A Response »