Diabetes

Diabetes Mellitus

La diabetes mellitus entra en un grupo de enfermedades autoinmunes caracterizadas por defectos en la secreción de insulina que resulta en hiperglicemia ( una concentración anormalmente alta de glucosa en la sangre ). Hay dos tipos principales de diabetes. Los individuos diagnosticados con diabetes tipo 1 ( también conocida como diabetes juvenil ) son incapaces de producir insulina pancreática y deben depender de la medicación de insulina para sobrevivir. Los individuos diagnosticados con diabetes tipo 2 (también conocida como diabetes de inicio en la adultez) producen cantidades inadecuadas de insulina. La diabetes tipo 2 es una enfermedad menos grave que normalmente está controlado por la dieta. Con el tiempo, la diabetes puede causar ceguera, falla o daño a los nervios renales, el endurecimiento de las arterias y la muerte. La enfermedad es la tercera causa de muerte después de las enfermedades cardíacas y el cáncer.

Una búsqueda en la literatura científica revela que no hay investigaciones clínicas de cannabis para el tratamiento de la diabetes, pero se identifican un pequeño número de estudios preclínicos indicando que los cannabinoides pueden modificar la progresión de la enfermedad y proporcionar alivio de los síntomas a los que sufren de ella. [ 1-2] Un estudio de 2006 publicado en la revista Autoinmunidad informó que las inyecciones de 5 mg por día del cannabinoide no psicoactivo CBD redujeron significativamente la incidencia de la diabetes en ratones. Los investigadores informaron que el 86 % de los ratones de control no tratados en el estudio desarrollaron diabetes. Por el contrario, sólo el 30 % de los ratones tratados con CBD desarrollado la enfermedad. [ 3 ] En otro experimento, los investigadores informaron que los ratones de control de todas las diabetes desarrollan en una mediana de 17 semanas (rango 15 a 20 semanas ), mientras que la mayoría ( 60 por ciento) de los ratones tratados con CBD se mantuvo sin diabetes a las 26 semanas[ 4 ].

Otros ensayos preclínicos han demostrado que los cannabinoides poseen efectos beneficiosos adicionales en animales con diabetes. En la edición de marzo de 2006 de la revista American Journal of Pathology, los investigadores del Colegio Médico de Virginia informaron de que las ratas tratadas con el CDB por períodos de una a cuatro semanas experimentaron una protección significativa de la retinopatía diabética. [ 5 ] Esta condición, que se caracteriza por privación de oxígeno retiniana y una ruptura de la barrera hemato-retiniana, es la principal causa de ceguera en adultos en edad de trabajar.

Los cannabinoides también han demostrado aliviar el dolor neuropático asociado con la enfermedad. Un par de estudios publicados en la revista Neuroscience Letters en 2004 informó de que » los cannabinoides tienen un potencial efecto beneficioso sobre experimental dolor neuropático diabético».

Un estudio 2001 demostró que el delta- 9 -THC podría moderar la enfermedad mediante la reducción de los niveles de glucosa artificialmente elevadas e insulitis en ratones en comparación con los controles no tratados. [ 8 ] Más recientemente, un equipo internacional de investigadores de los Estados Unidos, Suiza e Israel informaron en el Journal of the American College of Cardiology que la administración de CBD reduce varios síntomas de la miocardiopatía diabética (debilitamiento del músculo cardíaco ) en un modelo de ratón de la diabetes tipo 1. Los autores concluyeron que » estos resultados, junto con el excelente perfil de seguridad y tolerabilidad del CDB en el ser humano, fuertemente sugieren que puede tener un gran potencial terapéutico en el tratamiento de las complicaciones de la diabetes «. [ 9 ]

Con la incidencia de la diabetes en constante aumento, tanto en la población adulta y juvenil, parecería que la investigación de cannabinoides se justifica aún más en el tratamiento de esta enfermedad.
REFERENCES

[1] Croxford and Yamamura. 2005. Cannabinoids and the immune system: Potential for the treatment of inflammatory diseases. Journal of Neuroimmunology 166: 3-18.

[2] Lu et al. 2006. The cannabinergic system as a target for anti-inflammatory therapies. Current Topics in Medicinal Chemistry 13: 1401-1426.

[3] Weiss et al. 2006. Cannabidiol lowers incidence of diabetes in non-obese diabetic mice. Autoimmunity 39: 143-151.

[4] Ibid

[5] Wargent et al. 2013. The cannabinoid Δ9-tetrahydrocannabivarin (THCV) ameliorates insulin sensitivity in two mouse models of obesity. Nutrition & Diabetes 3 [online ahead of print]

[8] Ulugol et al. 2004. The effect of WIN 55,212-2, a cannabinoid agonist, on tactile allodynia in diabetic rats. Neuroscience Letters 71: 167-170.

[9] Rajesh et al. 2010. Cannabidiol attenuates cardiac dysfunction, oxidative stress, fibrosis, and inflammatory and cell death signaling pathways in diabetic cardiomyopathy. Journal of the American College of Cardiology 56: 2115-2125.